Fiesta de las luces y sobriedad energética ¿es posible?
¿Cómo conciliar los festivales de luces tan populares en la actualidad con las exigencias de sobriedad energética? La ciudad de Lyon, pionera en este tipo de eventos, lumínicos ha tenido que adaptarse a esta nueva exigencia e incluso está adoptando la norma ISO 20121, la normativa relacionada con la eco responsabilidad aplicada a la organización de grandes eventos. Reportaje.
La Fiesta de las Luces de Lyon se festeja cada año, alrededor del 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. Una fiesta religiosa que se caracteriza por colocar velas en las ventanas y que con los años se ha transformado en un festival de cuatro días con numerosas instalaciones de luz y que atrae cada año a miles de visitantes.
Pero las exigencias del desarrollo sostenible han alcanzado también a este tipo de eventos. ¿cómo seguir proponiendo un festival de luces en un contexto de sobriedad energética? ¿estas creaciones lumínicas están condenadas a desaparecer?
Escuche aquí el reportaje completo de RFI en Lyon:
Audrey Hénocque, concejal de la alcaldía de Lyon, del partido ecologista, explica de qué modo un festival de luces puede cumplir con los requerimientos de la sobriedad energética actual: “Gracias a sistemas de poco consumo energético, sobre todo los LEDS que usan los artistas en sus obras y que consumen mucha menos electricidad que el alumbrado de nuestros edificios. Hay que saber que durante la fiesta de las luces, se apaga la iluminación tradicional de monumentos históricos como la catedral de San Juan, el Palacio de Justicia….una iluminación que consume mucha energía….y en su lugar, durante esta fiesta de las luces, iluminamos una treintena de obras que son modernas, de poco consumo energético, y que van a estar prendidas sólo durante cuatro horas, por cuatro noches, así que esto finalmente representa un consumo de electricidad muy bajo”.
Para el nuevo alcalde de Lyon, también del partido ecologista, Gregory Doucet, la factura de electricidad por esos cuatro días de eventos lumínicos es de sólo 3,300 euros, una cantidad módica.
El alcalde prefiere recalcar las tres orientaciones fundamentales de este festival de las luces que se lleva a cabo desde 1999: “Primero, es una fiesta de la creación artística, de las 30 obras, 17 son creaciones nuevas, de artistas provenientes de Italia, España, Suiza u Holanda…en segundo lugar, una fiesta bajo el signo de la inclusión, con acceso a las personas con discapacidades y propuestas especiales para las familias con niños, y tercera orientación, el aspecto de la eco responsabilidad…el equipo organizador ha puesto ya a la fiesta de las luces en el camino de la nueva norma ISO 20121, la normativa más alta de eco responsabilidad en materia de organización de eventos. Esto se traduce, en concreto, por un catálogo de exigencias, como, por ejemplo, en las áreas de restauración, que sean productos locales y haya cero residuos. Realmente, ponemos mucha atención en nuestra huella ambiental en esta fiesta de las luces, así que, resumiendo, sobriedad energética, pero abundancia de alegría, de calor humano, eso es la fiesta de las luces ahora".
Entre las obras que marcaron la edición 2022 está el GRAND MIX del Museo de Bellas Artes de Lyon. Una creación de la compañía INOOK que utilizó la técnica Deep Fake sobre las fachadas de la mítica plaza de Terreaux.
Una primicia mundial al ser la primera vez que se usa esta técnica de Deep Fake para una proyección a gran escala. Esta técnica de inteligencia artificial permitió dar vida a varios rostros, provenientes de retratos del Museo de Bellas Artes de Lyon, y daba realmente la impresión que dichos rostros cobraban vida al interpretar canciones populares.
El parque del número de oro de Javier Riera
Una propuesta completamente diferente es la concebida por un artista español, Javier Riera, inspirada por las matemáticas y que invita a la meditación. Su instalación lleva el nombre misterioso de “El Parque del número de oro”, una proyección de motivos geométricos sobre árboles de gran tamaño en el Parque de la Tête d’Or. En palabras del artista, esta obra tampoco requiere de mucho consumo energético.
Un resumen de las instalaciones presentadas en la edición 2022:
Otros temas relacionados:
La Fiesta de las Luces de Lyon, un estallido de color
Chartres en Lumières: ensalzar el patrimonio a través de la luz, y de paso, atraer a más turistas
Luces LED pueden dañar la retina