Puro Jazz 22 de octubre, 2025
FRANK TIBERI - “4 BROTHERS 7” - New York, 2007 Four brothers, Central Park West, The goof and I, Woody’n you Frank Tiberi (ts,sop) Larry McKenna, John Nugent (ts) Mike Brignola (bar) David Berkman (p) Lynn Seaton (b) Matt Wilson (d)Es un tributo a Woody Herman que reúne un septeto de varios exintegrantes de su orquesta, convocados por el saxo tenor Frank Tiberi, quien asumió la dirección de la banda tras la muerte de Herman. Además de Tiberi en tenor, el grupo incluye a Larry McKenna y John Nugent , y a Mike Brignola en barítono. La base rítmica está formada por el pianista David Berkman, el contrabajista Lynn Seaton y el baterista Matt Wilson.Aunque no todos los temas son del repertorio original de Herman, su influencia se siente en casi todas las piezas. La versión ágil de “Four Brothers” hace que el grupo suene como una gran orquesta, con secciones muy ajustadas y excelentes solos de cada saxofonista en un arreglo de de Al Cohn de la famosa composición de Jimmy Giuffre.En la animada lectura de “Woody ’n You”, todos se turnan para improvisar, mientras que uno de los momentos más llamativos llega con “Four of a Kind”, donde Seaton canta al unísono con su contrabajo tocado con arco (al estilo de Major Holley), logrando un efecto profundo y rasposo. Tiberi cambia al saxo soprano para un paseo por “Central Park West” de John Coltrane, y además aporta dos composiciones propias a esta sesión llena de energía y buen humor.TAMIR HENDELMAN - “PLAYGROUND” - Los Angeles, March 20 & 21, 2008 Driftin’, I’m old fashioned, The Cape Verdean blues Tamir Hendelman (p) John Clayton (b) Jeff Hamilton (d) El pianista de jazz Tamir Hendelman, ganador de varios premios, ha tocado con figuras como Harry Allen, Teddy Edwards, Warren Vaché, Houston Person, Jeff Clayton, Nick Brignola, Phil Upchurch, Rickey Woodard, John Clayton y Barbara Morrison. Además, lidera su propio trío.Nacido en Tel Aviv, empezó a estudiar piano a los seis años. A los doce se mudó a Estados Unidos y, apenas dos años después, ganó el concurso nacional de teclado Yamaha. Esto lo llevó a presentarse en Japón y en el Kennedy Center.Desde 1996 vive en Los Ángeles, donde se ha mantenido muy activo como pianista y arreglador, realizando giras por Estados Unidos, Europa y Asia, y recibiendo premios de ASCAP y de la National Foundation for Advancement in the Arts. En 1999 actuó como solista invitado con la Henry Mancini Institute Orchestra.En 2000 se unió al Jeff Hamilton Trio, aportando arreglos y participando en grabaciones y giras por Japón, Europa y Estados Unidos. Un año después pasó a formar parte de la Clayton-Hamilton Jazz Orchestra, con la que estrenó en el Hollywood Bowl la nueva orquestación que John Clayton hizo de la Canadiana Suite de Oscar Peterson.El 2008 Hendelman debuta como líder con Playground. Hendelman está acompañado por Hamilton en batería y John Clayton en contrabajo. Desde el comienzo, destaca su habilidad para ofrecer versiones frescas de clásicos: su versión como“Driftin’” de Herbie Hancock y el tratamiento al estilo Oscar Peterson de “I’m Old Fashioned” m . También sorprenden su toque ligero en “The Cape Verdean Blues” de Horace Silver y el aire más denso y bluesero de “Do Nothin’ Till You Hear from Me” de Duke Ellington.DICK GRIFFIN: - “THE EIGHT WONDER” - New York, early 1974 Eighth wonder, Jakubu’s dance Dick Griffin (tb), Ron Burton (p) Warren Smith (vib,perc) Cecil McBee (b) Freddie Waits (d) Leopoldo Fleming (cga,bells,perc) - “NOW IS THE TIME” - New York, 1979 Waltz my son, Multiphonic blues Dick Griffin (tb,background vcl,comp,arr) Donald Smith (fl,p,vcl) Clifford Jordan (ts) Bill Saxton (ts,sop,background vcl) Hubert Eaves (p) Calvin Hill (b) Billy Hart, Freddie Waits (d) Lawrence Killian (cga,perc)El trombonista Dick Griffin es un virtuoso que desarrolló una técnica única llamada “circularphonics”, inspirada en su amigo y mentor Rahsaan Roland Kirk. Esta combina respiración circular y multifónicos, permitiéndole producir varios sonidos a la vez en un solo trombón.Su carrera tomó impulso en los años sesenta, cuando conoció a Sun Ra en Chicago y tocó varios veranos con su Arkestra. Luego se trasladó a Nueva York, donde debutó en grabaciones junto a Rahsaan Roland Kirk en The Inflated Tear (1967) y colaboró en varios de sus discos. Durante los años setenta, Griffin también tocó con Charles Mingus y formó parte durante tres años de la banda estable del Apollo Theater de Harlem, acompañando a numerosas figuras del soul y el R&B. En décadas posteriores, encabezó su propio grupo en destacados festivales de jazz, consolidándose como un músico de gran energía, creatividad y dominio técnico. The Eighth Wonder marcó el debut como líder de Griffin, lanzado en 1974 por el sello StrataEast Records. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit rbarahona.substack.com