1553 (cont.): Síntesis: el sacerdocio del AT, el de Cristo y sus apóstoles: Profundizamos en el comentario del n. 1553 (con el marginal 795), y recordamos cómo la Iglesia es una con Cristo, formando con Él el Cristo total. Y al acabar este apartado sobre el sacramento del Orden en la economía de la salvación, comenzamos una exposición sintética sobre el sacerdocio de Cristo en el NT, apoyados en una obra del teólogo J. Galot. - Lo que puede un cura hoy (S. Manuel Glez.) (1)
--------
58:20
--------
58:20
Catecismo de la Iglesia Católica 05/11/25
1551 (cont.) -1553: El sacerdocio ministerial representa a la Iglesia porque representa a Cristo: Completamos el comentario del n. 1551 (con los marginales 1538 y 608), que expone el sentido ministerial del sacerdocio, es decir, de servicio del pastor al pueblo de Dios. Y pasamos al n. 1551, que explica que el sacerdocio ministerial actúa en nombre de toda la Iglesia cuando presenta a Dios la oración de la misma, especialmente en la santa Misa; lo cual, añade el n. 1552, no significa que el sacerdote sea delegado de la comunidad, sino que puede representar a la Iglesia porque representa a Cristo.- Historia de Doña Toñita.
--------
58:25
--------
58:25
Catecismo de la Iglesia Católica 30/10/25
1550-1551: El sacerdote, dependiente de Cristo y al servicio de los hombres: Completamos el comentario del n. 1550 (con los marginales 1128 y 1584), que explica la eficacia “ex opere operato” de los sacramentos, más allá de la virtud o falta de la misma en el ministro. Y pasamos al n. 1551, que enseña que el sacerdocio es ministerial, es decir, un servicio en favor de los hombres a ejemplo de Cristo, que se hizo el servidor de todos.
- El abate Maurice Bellière y Sta. Teresita del Niño Jesús (8).
--------
58:49
--------
58:49
Catecismo de la Iglesia Católica 29/10/25
1549-1550: Implicaciones de la presencia de Cristo en el sacerdote: El n. 1549 (con el marginal 1142) señala cómo por los obispos y presbíteros se hace visible la presencia de Cristo como Cabeza de la Iglesia. Por su parte, el n. 1550 (con el marginal 896) matiza que esa presencia no significa que el ministro esté exento de las flaquezas humanas, y que así como en la administración de los sacramentos ni siquiera el pecado del ministro puede impedir el fruto de la gracia, existen otros actos del mismo en que su condición humana puede dañar a la fecundidad de la Iglesia.- El abate Maurice Bellière y Sta. Teresita del Niño Jesús (7).
--------
59:30
--------
59:30
Catecismo de la Iglesia Católica 23/10/25
1548 (cont.): El sacerdote hace presente a Cristo Cabeza, Pastor, Sumo Sacerdote y Maestro: Profundizamos en el comentario al n. 1548 (con los marginales 875 y 792), que explica el sentido de la expresión “in persona Christi Capitis”, clave del sacerdocio ministerial, que solo tiene sentido desde la relación personal del sacerdote con Cristo vivo.- El abate Maurice Bellière y Sta. Teresita del Niño Jesús (6).
La reflexión madura de la fe a la luz del Catecismo, que nos ofrece la formación básica para todo católico que quiera conocer a fondo su fe. El director de Radio María explica la doctrina contenida en el Catecismo de la Iglesia Católica con ejemplos y aplicaciones para la vida diaria. Escucha todos los podcasts de Radio María España en https://radiomaria.es/podcasts