Hoy, mi invitado al podcast es Yanko Iruin, doctor en Ciencias Químicas por la UPV/EHU y Catedrático de Química Física. Es, además, divulgador científico y os recomiendo que no os perdáis su blog, El Blog del Búho, donde habla de la química cotidiana. En pleno apogeo del zero waste y con la crisis del cambio climático, le planteo a mi invitado si es posible vivir sin plásticos, qué son los microplásticos y si estamos o no haciendo una buena gestión de los residuos, sobre todo, cuando tantos plásticos terminan en el mar. También, hablaremos del famoso BPA (bisfenol) y por qué causa tanta inquietud. ¿Es cierto que meamos plástico? Todas las respuestas en el podcast de esta semana. Las notas de este episodio están, como siempre, en el post que acompaña a este audio y que podéis encontrar en
Cómo hablar de sexualidad con niños y adolescentes
Hoy, mi invitada al podcast es la Dra. Raquel Tulleuda, ginecóloga, experta en sexología clínica y salud sexual. Sabemos que el 25% chavales ha visto porno antes de los 13 años. De hecho, como apuntan los expertos, la pornografía se ha convertido en la educación sexual del siglo XXI. La experta nos explica qué consecuencias tiene esto, cómo podemos prevenir el sexismo y los abusos y cómo explicarles a los más pequeños su propio cuerpo. Todas las notas de este podcast están en el post que aocmpaña a este audio en
Por qué enfermamos, el milagro de la vida y cómo entrenar la felicidad con Carlos López-Otín
Mi invitado al podcast es Carlos López-Otín, catedrático de bioquímica de la Universidad de Oviedo y uno de los investigadores españoles con mayor relevancia internacional. Charlamos en su laboratorio ovetense, donde ha descubierto más de 70 nuevos genes humanos, ha descifrado el genoma de centenares de enfermos de cáncer y ha definido las claves moleculares del envejecimiento. Con él hacemos un fascinante viaje al comienzo de la vida y la enfermedad. Hablaremos sobre la secuenciación del genoma, la reprogramación celular y la edición genética pero, también, de resiliencia, esperanza y bienestar emocional. La canción que se escucha durante el podcast es Tajabone de Ismäel Lô. Todas las notas de la entrevista están en el post que acompaña a este podcast en
¿Por qué me duele la espalda? Con el Dr. Francisco Kovacs
Mi invitado hoy al podcast es el Dr. Francisco Kovacs, Doctor en medicina por la Universidad de Barcelona y principal investigador hispanoparlante en el campo de las dolencias del cuello y la espalda. Es, además, Director médico de la Unidad de la Espalda Kovacs del Hospital Universitario Moncloa (Madrid) y de la Red Española de Investigadores en Dolencias de Espalda (REIDE). Con él sabremos por qué más del 80 % de la población general tiene dolor de espalda, qué podemos hacer para evitarlo y qué tratamientos sí funcionan. Hablaremos, además, de hernias, escoliosis y tumbaremos, también, algunos falsos mitos alredor del dolor de cuello y espalda. Todas las notas de la entrevista están en el post que acompaña a este podcast en
Por qué los poros no se cierran y disfrutamos explotando granos y espinillas
La Dra. Paloma Borregón nos explica en este episodio del podcast por qué es imposible cerrar un poro pero qué podemos hacer para que sean menos visibles. También, nos enseñará qué hacer con esos granos inoportunos, qué son y cómo se eliminan los puntos negros y cómo se quita un quiste de millium. ¿Son recomendables las limpiezas faciales con vapor? La dermatólogo nos da respuesta a esta y a todas las dudas. Sí, también, sabremos por qué, a veces, es difícil resistirtse a explotar un grano o una espinilla. Todas las notas de la entrevista están en el post que acompaña a este podcast en