"Cuando los migrantes llegamos al mar, la batalla está perdida", Ousman Umar
Dolor, miedo y sufrimiento. La historia de Ousman Umar tiene un denominador común con la de los miles de migrantes que cada año se juegan la vida para llegar a Europa. Lo atípico de su periplo le corresponde al azar. Umar cruzó a pie el desierto del Sahara con tan solo 13 años. Vivió cuatro en la Libia de Muamar el Gadafi. Fue víctima de las mafias, objeto de extorsión y maltrato, perdió a su mejor amigo y vio morir a muchos otros compañeros en el camino. En 2005 llegó en patera a la isla de Fuerteventura. Confiesa que sobre España “solo conocía dos palabras: “Spain” y “Barça””, y la suerte lingüística hizo que le mandaran a la ciudad de Barcelona. Durmió en la calle durante meses y, de nuevo, el azar hizo que se topase con Monste, la madre de la familia que asumió su tutoría legal hasta que cumplió la mayoría de edad. Umar no sabía español ni catalán. En pocos años, mientras trabajaba en un taller de bicicletas, obtuvo el graduado escolar, un Grado en Relaciones Públicas y Marketing en la Universidad Formatic de Barcelona y un Máster en Dirección y Gestión de ONG en la ESADE. Hoy, convencido de que “la solución es evitar que futuras víctimas caigan en este infierno”, Ousman Umar se ha marcado dos objetivos: dar voz a los migrantes y fomentar la educación en los países de origen. El primero lo ha conseguido en ‘Viaje al país de los blancos’, el libro donde relata su historia. El segundo, fundando su propia ONG: ‘NASCO Feeding Minds’ una iniciativa con la que ha puesto en marcha proyectos de alfabetización digital en su Ghana natal. “La educación es el motor para la transformación de cualquier sociedad. La formación y la información son la clave”, sentencia.
"La sociedad aún no entiende lo que es la violencia de género", Marina Marroquí
“Cuando salí de esa relación era incapaz de decir una canción que me gustase o una película. Yo no era nadie. No era nada”. Un maltratador robó la adolescencia a Para Marroquí “ el amor es algo que saca la mejor versión de ti misma, que te hace muy feliz, que te permite hablar sin filtros y te da seguridad”. Henchida el alma, esta educadora social es optimista y es feliz. Hoy Marina Marroquí, más que nunca, es.
''Comer en familia reduce el riesgo de obesidad infantil'', Luján Soler
¿Son los alimentos hiperprocesados, grasas y azúcares los únicos responsables de la epidemia de obesidad en el mundo desarrollado? La Además, colabora en algunos medios de comunicación e imparte talleres informativos.
¿Somos incapaces de estar a solas con nosotros mismos?, José Carlos Ruiz
Por primera vez en la historia, en la vida de las personas conviven dos circunstancias: las reales y las virtuales. “¿Hasta qué punto están condicionando unas a las otras?”, se pregunta ‘De Platón a Batman: manual para educar con sabiduría y valores” (2017), ‘El arte de pensar’ (2018) y ‘El arte de pensar para niños (2019)’. También es colaborador habitual de prensa y ejerce como asesor filosófico en la Cadena SER.
Four steps to achieve 'emotional agility', Susan David
We live in a “tyranny of positivity” say U.S. psychologist (2014) and Emotional Agility: Get Unstuck, Embrace Change, and Thrive in Work and Life (2016).